La cartilla Hoguera feminista es un documento en el que atesoramos diversas metodologías o menjurjes para el trabajo comunitario con mujeres en toda su diviersidad.
Compartimos la “Hoguera Feminista: Menjurjes para la formación y organización” que nos brinda herramientas para continuar atizando el camino. Esta hoguera recoge las diferentes apuestas metodológicas y místicas que acompañan nuestro andar desde los diferentes territorios de Colombia, es la memoria de las técnicas utilizadas por las mujeres campesinas en el Catatumbo, las compañeras Trans de la ciudad de Bogotá, las místicas de las mujeres de la Amazonía y la Guajira, y toda la enredadera con la que construimos poder popular feminista en el territorio.
Si algún día quieres hacer una taller con mujeres en toda su diversidad, puedes consultar esta cartilla para tener algunas ideas, puedes imprimirla a color o en blanco y negro y además adaptarla a tu contexto y territorio.
Feministas contra el autoritarismo y el extractivismo de nuestros cuerpos-territorios.
La Confluencia de Mujeres realizó un encuentro con Mujeres de distinta organizaciones del Continente entre Argentina, Colombia Bolivia, Ecuador, El Salvador y Venezuela para analizar y posicionarse frente al al auge del autoritarismo y el extractivismo.
Analizamos las afectaciones de nuestros cuerpos-territorios frente a las dinámicas del autoritarismo y el extractivismo, así como hablamos de las resistencias, la defensa y los cuidados que hemos aprendido las organizaciones sociales y feministas frente a nuestros contextos que quieren disminuir nuestros derechos, nuestras formas de vivir en el mundo, y sobre todo, las formas de relacionarnos con la naturaleza.
Agradecemos la participación en el Junte Latinoamericano feminista contra el Autoritarismo y el Extractivismo a las organizaciones que cuidan y resisten en territorios de nuestra America Latina como son:
💐Centro de Estudios Populares de Bolivia 💐Colectivo de profesionales consecuentes 💐Colectivo Territorio Feminista 💐Colectivo Mujeres de Frente 💐Colectivo Surgentes 💐Corredor Afrolimentario – Comité por la defensa del territorio Norteafrocaucano 💐Resistencia Feminista 💐Federación Comunidad Indígena Karambá 💐Fuerza de Mujeres Wayuu 💐Unión Comunera 💐Frente Popular Darío Santillán 💐Amar es Más
Encuentro por la paz y contra las violencias de género con las mujeres del Nororiente colombiano
Más de 260 mujeres campesinas y populares nos reunimos en la Universidad Industrial de Santander, en Bucaramanga, en el marco del Encuentro Regional Nororiental por la Paz y contra las Violencias el 25 y 26 de noviembre del 2023. Reflexionamos sobre la construcción de paz, la participación y las apuestas por la defensa de la vida y la permanencia en los territorios.
El espacio inició con una mística sobre la participación y construcción de paz. En el centro se ubicaron objetos y símbolos como las banderas de las organizaciones, los valores y elementos representativos de los cultivos de las mujeres del Nororiente del país.
Se realizaron dos actividades en simultáneo. Una de ellas fue el conversatorio sobre paz, en el cual se recogieron las expectativas y apuestas de paz de las mujeres de la región. En la otra actividad participaron niños y niñas que, con colores y dibujos, reflexionaron sobre la importancia para la erradicación de todo tipo de violencias basadas en género.
Además, se llevó a cabo una marcha para visibilizar las exigencias del movimiento de mujeres. En ella participaron estas organizaciones: Asociación de Mujeres Campesinas del Río Opón, Movimiento Social Festival del Río por la Defensa del Territorio y la Vida, Movimiento De Trabajadoras Campesinas del Cesar, Colectivo Sin Permiso, Juntas Unidas-Tibú Sardinata y Zulia, Comité de Integración Social del Catatumbo, Casa Aguaya (Congreso Ambiental De Santander) y Acción del Movimiento De Mujeres.
El día siguiente inició con un círculo de mujeres, en el cual se rescataron las memorias de compañeras que han sido víctimas de feminicidios o que han sido asesinadas por su labor de defensa de los derechos humanos. Se resaltó la importancia que tienen las manos de las mujeres campesinas para alimentar al país a través de los cultivos agroalimentarios. También se realizó un mercadillo de economías propias en el cual se comercializaron productos realizados por las mujeres como tejidos, aceites corporales, esencias, semillas nativas, jabones y cultivos libres de químicos.
Culminamos el Encuentro Nororiental con un conversatorio sobre los diálogos de paz entre el Gobierno nacional y el ELN. En este escenario las mujeres compartieron las experiencias que han tenido en la construcción de paz desde una base campesina y urbana popular.